Objetivo del Nivel-9: Mejorar los aspectos decisionales para la realizacion/ejecucion correcta de las distintas acciones técnicas.
Aspectos a considerar:
- No debemos confundir los fundamentos Universales expuestos para el poseedor en las Acciones Colectivas, que determinan los aspectos a desarrollar por el poseedor en relación a lo que "DEBE/PUEDE HACER CON EL BALON" en cada situación de juego (aspectos decisiones complejos), de lo que expondremos en este capitulo, que se refiere a "COMO DEBE REALIZAR LA PROPIA ACCION TECNICA" (aspectos decisiones simples aplicados a la ejecución/destreza), independientemente, por lo tanto, de los objetivos colectivos.
Aspectos metodológicos para su entrenamiento:
- Es a partir del nivel 6, cuando podremos aenpezar a revisar/rectificar los aspectos expuestos en este capitulo. Será en la propia actividad, donde expondremos y rectificaremos cada uno de los aspectos expuestos y por tanto utilizaremos mayoritariamente las formas didácticas relacionadas con las Acciones Colectivas.
CONSIGNA | DIRIGIDOS AL JUGADOR POSEEDOR | |
Nivel 9 ACCIONES TECNICAS |
116 | Aspectos de la toma de decisiones del JUEGO DE CABEZA |
117 | Aspectos de la toma de decisiones del REGATE | |
118 | Aspectos de la toma de decisiones del PASE | |
119 | Aspectos de la toma de decisiones del REMATE | |
120 | 1:P una situación de ataque rápido o contraataque | |
121 | La realización de CENTROS en la zona de finalización | |
122 | Velocidad de ejecución por parte del poseedor | |
123 | Aspectos de la toma de decisiones en la RECEPCION del balón | |
124 | Aspectos de la toma de decisiones a tener en cuenta para que EL POSEEDOR NO PIERDA LA POSESION DEL BALON mientras lo posee |
VOLUMEN | TITULO |
1.1 | El Juego Colectivo |
1.2 |
Los Fundamentos del Juego Colectivo |
1.3 |
Las Situaciones Colectivas |
2.1 |
La Técnica y la Táctica |
2.2 |
Las Áreas de Especialización y la Dirección de Equipos |
2.3 |
Las Formas Didácticas |
3.1 |
Las estructuras, la organización y el Equipo Técnico en el Proceso de Formación |
3.2 |
La planificación y la programación para un Proceso Formativo |
3.3 |
El micro-ciclo, la sesión y las tareas para un Proceso Formativo |
4.1 |
1ª Fase del Proceso de Alto Rendimiento en fútbol: “Saber lo que hay que hacer” |
4.2 |
2ª Fase del Proceso de Alto Rendimiento en fútbol: “hacerlo” |
4.3 |
3ª, 4ª y 5ª Fase del Proceso de Alto Rendimiento en fútbol: “hacerlo bien”, “hacerlo rápido” , “competir” |
5 |
El Proceso de Máximo Rendimiento con los siguientes módulos: El equipo profesional El equipo filial El equipo amateur |
6 |
El Fútbol Femenino con los siguientes módulos: La situación actual del Fútbol Femenino Características diferenciales del Fútbol Femenino. El entrenamiento y la competición en el Fútbol Femenino |