TAREAS DE ENTRENAMIENTO “ACCIONES COLECTIVAS (FUNDAMENTOS)” |
|||
EQUIPO |
ÁREA |
OBJETIVO |
SUB-OBJETIVO |
Cadete Infantil |
Evaluación |
El nivel decisional y el aspecto psicológico |
Los 6 factores de eficacia:
|
FORMA DIDÁCTICA |
NÚMERO DE FICHA |
VARIANTE DIDÁCTICA |
|
Evaluación 2 |
Analisis Subjetivo |
||
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD | GRÁFICO | ||
Terreno de juego:
Relación numérica/participantes:
|
![]() |
||
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD | |||
Las normas básicas del “11:11”, con las siguientes variantes:
|
EVALUACION 2 |
||
EQUIPO |
ÁREA DE ENTRENO |
OBJETIVO |
Cadete Infantil |
Evaluación |
Acciones colectivas (Fundamentos Universales) y Aspectos psicológico |
FORMA DIDÁCTICA |
VARIANTE DIDACTICA |
NÚMERO DE FICHA |
Observación y Análisis |
Análisis Subjetivo |
Evaluación 2 |
CONSIDERACIONES CONCEPTUALES SOBRE EL OBJETIVO |
||
Análisis CONCEPTUAL “SUBJETIVO” (en esta etapa), de los ERRORES manifestados en la COMPETICIÓN y en los ENTRENAMIENTOS, analizados y relacionados con los FACTORES DE EFICACIA, para valorar la EVOLUCIÓN de los jugadores desde una perspectiva individual, a partir de la visualización de: VIDEOS, PARTIDOS EN DIRECTO Y ENTRENAMIENTOS y LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA DEL EQUIPO TÉCNICO EN TODA LA ACTIVIDAD REALIZADA
|
FICHA DE CONTROL: EVALUACION DE LOS FACTORES DE EFICACIA |
|
Jugador: |
Demarcación: |
Actividad en la que se realiza la evaluación: |
Fecha: |
ÁREA |
CONCEPTO |
VALOR (0/10) |
Acciones Colectivas Fundamentos Universales” |
Toma de decisiones adecuada del poseedor: en cada S/J propias de cada demarcación… |
|
Toma de decisiones adecuada del jugador en ataque: en cada S/J propias de cada demarcación… |
|
|
Toma de decisiones adecuada del jugador en defensa: en cada S/J propias de cada demarcación/línea de juego… |
|
|
Aspectos a mejorar:
|
||
Aspectos a corregir:
|
||
Consideraciones:
|
ÁREA |
CONCEPTO |
VALOR (0/10) |
Manifestación psicológica |
Manifestación óptima durante la actividad de la Concentración |
|
Manifestación óptima durante la actividad de la Atención |
|
|
Manifestación óptima durante la actividad de la Tensión |
|
|
Aspectos a mejorar:
|
||
Aspectos a corregir:
|
||
Consideraciones:
|