La Sesión
LA SESIÓN |
Espacio de tiempo continuado dedicado al entrenamiento (habitualmente en fútbol 2-3-4 sesiones cada microciclo/semana o con alguna doble sesión semanal), en el que se realizan un conjunto de tareas, ordenadas en relación a:
La sesión puede tener un carácter:
En cualquier caso la sesión implica un tipo de carga que debe ser concretada y cuantificada (al menos de forma global) atendiendo a su duración, intensidad, volumen, vía metabólica solicitada de forma prioritaria. |
PAUTAS PARA DISEÑAR LA SESIÓN:
- A partir del seguimiento del programa:
- En relación a lo establecido en la planificación (en el meso- ciclo y el micro-ciclo correspondiente), de la temporada/ciclo en el que trabajamos.
- Determinar el/las área/s a desarrollar (en relación a lo establecido en el día/sesión dentro del micro-ciclo correspondiente).
- Tener en cuenta las cargas establecidas para este día/sesión.
A partir del análisis de la competición:
- Parcializar la globalidad de la competición en Unidades de Competición (distinguiendo la fase Ofensiva de la Fase Defensiva.
- Determinar los errores manifestados en la competición y las causas que los han provocado, a través del análisis de cada Situación de Juego:
- Del equipo.
- De varias líneas de juego.
- De una línea de juego.
- De 1 o varios jugadores.
- Determinar los objetivos a entrenar en relación a:
- Los aspectos de ejecución (técnica, táctica, físicos), o de decisión (Acciones colectivas o Situaciones colectivas), manifestados incorrectamente.
- Las variantes a utilizar (si es el caso) en función de los condicionantes de:
- Nuestro equipo.
- La oposición.
- Seleccionar las formas didácticas más eficaces en función de los objetivos determinados para el entrenamiento.
- Exponer al grupo/jugador/es, los errores manifestados, los objetivos del entrenamiento y el trabajo a realizar.
- Aplicar las formas didácticas y las tareas diseñadas en el entrenamiento.
- Disputar el siguiente partido de competición.
- Realizar un nuevo análisis de la competición.
REALICEMOS UN ANÁLISIS DE UNA FICHA DE LA SESIÓN de la etapa de Inicio a la Tecnificación.
Datos de control de la sesión:
Categoria: Infantil |
Microciclo: |
Temporada: |
Responsable: |
Grupo: |
Sesión : 1ª |
Fecha: |
Sesión: 61/120 |
Datos de las características de la sesión en relación al macro y microciclo en que se trabaja:
MACROCICLO DE: ⎕ Introducción ⎕ Realización ⎕ Ajuste ⎕ Evaluación ⎕ Recuperación ⎕ Descanso |
|||
MICROCICLO DE: ⎕ Carga media ⎕ Carga alta intensa ⎕ Carga muy alta ⎕ Carga baja |
Control de la asistencia:
No asisten/(motivo): |
Objetivo correspondiente a la “ACTIVIDAD PREVIA, en VESTUARIO” (las casillas en blanco implican que se trata de un trabajo a programar por el entrenador:
VESTUARIO |
|
Partido: Fecha: Resultado: |
Charla: Preparar por el entrenador
|
Notas a destacar:
|
Objetivos correspondientes a las actividades:
- 1 Adaptación
- 2 Principal
- 3 Reforzar
- 4 Trabajo específico.
Las casillas amarillas se tratan de un objetivo ya desarrollado . Las casillas verdes objetivos nuevos.
ADAPTACION |
|
Ejercicio nº: |
CALENTAMIENTO Estandar + Trabajo de FLEXIBILIDAD |
PRINCIPAL |
|
Ejercicio nº: |
FUNDAMENTOS PREVIOS del jugador sin balon en defensa: MARCAJE AL HOMBRE QUE SE ENCUENTA EN NUESTRA ZONA DE JUEGO
|
Ejercicio nº: |
FUNDAMENTOS PREVIOS del jugador sin balon en defensa: MARCAJE AL HOMBRE QUE SE ENCUENTA EN NUESTRA ZONA DE JUEGO
|
TRABAJO ESPECIFICO |
|
Ejercicio nº: |
PORTEROS, Acciones Tácticas Ofensivas:
|
A desarrollar en los casos necesarios
VUELTA A LA CALMA |
|
Ejercicio nº: |
LA RECUPERACIÓN Y LOS ESTIRAMIENTOS |
El entrenador anotará las circunstancias que se produzcan:
OBSERVACIONES PRE Y POST ENTRENAMIENTO |
Análisis del entreno:
Propuestas para el próximo entreno:
|
Veamos DOS ejemplos de la distribución de todos los aspectos que pueden contemplar una sesión de entrenamiento:
1ª MUESTRA DE LOS ASPECTOS QUE PUEDEN CONFIGURAR EN UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO |
||
5/10m. |
Exposición de objetivos de la sesión |
Charlas en el vestuario (pizarra – vídeo -...) |
10m |
Adaptación |
Calentamiento (con o sin balón/rondo - estiramiento conducido – actividades de coordinación, ...) |
10/20m. |
1ª parte Introductoria |
Análisis del Objetivo (Juegos correctivos – ejercicios correctivos – juegos de fútbol – “rondos específicos” – juegos de pases encadenados -...) *En cada parte, antes de iniciar el ejercicio, el entrenador o el especialista expondrá a los jugadores el trabajo a realizar (en una rondalla durante 2-5 m.) |
10/20m. |
2ª parte Aproximación |
Desarrollo del objetivo (Rutinas – ACC -JFER– MyE – rutas de Juego -...) |
10/20m. |
3ª parte Principal |
Correcciones sobre lo desarrollado (Juego de posicionamiento – Trabajo de líneas -...) |
10/20m. |
4ª parte Conclusiones |
Juego Real para valorar lo conseguido (50% – 11:11 – estrategias -...) |
5/10m. |
Parte Final Vuelta a la calma
|
Estiramientos libres - |
*Parte de la plantilla a vestuario |
||
10-20m. |
Trabajo específico |
Trabajo para la mejora específica de algún aspecto individual o colectivo con 1 jugador, una demarcación o una línea de juego:
|
*Los porteros pueden trabajar toda la sesión aparte, hasta que sean llamados para participar con el equipo (uno o los dos). El resto podrán continuar trabajando específicamente. |
||
*Paralelamente al trabajo del equipo, se realizará un trabajo de recuperación con los jugadores lesionados dirigido e individualizado. |
||
*El preparador físico, además de los estiramientos y el calentamiento, controlará los tiempos de trabajo, la intensidad y el tiempo de recuperación de las diferentes actividades que se realicen durante la sesión. |
2ª MUESTRA DE LOS ASPECTOS QUE PUEDEN CONFIGURAR EN UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO |
|||
ACTIVIDAD |
ORGANIZACIÓN |
TIEMPO DE TRABAJO |
FORMAS DIDÁCTICAS RECOMENDADAS |
1 |
Trabajo de vestuario:
|
15/45 m. Antes del horario de campo. |
|
2 |
Trabajo Inicial de adaptación:
|
10/30m. |
|
3 |
Introducción/Aproximación al objetivo:
|
10/30m. |
|
4 |
Trabajo Principal:
|
10/30m. |
|
5 |
Trabajo Final/conclusiones:
|
10/30m. |
|
6 |
Trabajo Específico:
|
|
|
*Los porteros pueden trabajar toda la sesión aparte, hasta que sean llamados para participar con el equipo (uno o los dos). El resto podrán continuar trabajando específicamente. |
|||
*Paralelamente al trabajo del equipo, se realizará un trabajo de recuperación dirigido e individualizado con los jugadores lesionados. |